miércoles, 29 de enero de 2025

POEMA VISIONARIO: ESCRITURA EN SAL Y FUEGO

 


¡Inspírate en la imaginería mística, el simbolismo apocalíptico y la experimentación formal de Conversión de la estatua de sal para escribir un poema que explore la transfiguración, el desarraigo y la visión!

1. Imágenes evocadoras. 

Escoge tres imágenes potentes del poemario (pueden ser versos específicos, metáforas o escenas): "El sol impacta en la dureza del Teide”, “Un enjambre de flautas se escapa de los eucaliptos”, “La Madre terrible os apresa en la ceguera y la mudez”.

2. Tema central. Reflexiona sobre la transformación y el sacrificio. ¿Cómo se convierte la materia en espíritu? ¿Cómo se inscribe lo sagrado en lo efímero? Puedes explorar el simbolismo del fuego, la sal, la luz o el desierto como espacios de prueba y revelación en diccionarios de símbolos como los de Cirlot y Chevalier o recurriendo a Las estructuras antropológicas del imaginario de Durand. 

3. Estructura experimental. Escribe en estrofas fragmentadas, con versos sueltos o encabalgamientos abruptos. Juega con espacios tipográficos e incorpora anáforas a modo de letanías.

4. Lenguaje místico y profético. Usa un tono visionario, combinando lo bíblico con lo surrealista. Experimenta con mezclas de elementos naturales y cósmicos e introduce referencias míticas o espirituales (ángeles, montañas sagradas, sacrificios).

Si prefieres, en lugar de un poema puedes escribir un manifiesto poético, usando la voz de una entidad que experimenta la transfiguración (puede ser una estatua, una montaña, un ángel caído).

Finalmente, reflexiona en los comentarios de este blog sobre cómo este ejercicio te ha permitido explorar una poética más simbólica y visionaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario